pilares

el adulto

Maria Montessori propone una nueva mirada, una nueva postura en relación al adulto que acompaña al niño en su desarrollo. Indistintamente que se trate de un docente en el marco escolar, o de tu hijo en tu casa, hay algunas características fundamentales que debemos registrar en principio, y luego adoptar, para ofrecernos al niño en crecimiento como una herramienta genuina de guía y contención en las sucesivas etapas del desarrollo.

La nueva visión y expectativa acerca de la función del adulto en el desarrollo del niño, fue un cambio radical en la concepción del maestro, que por definición asume un lugar de mayor jerarquía que el alumno. La relación verticalista del vínculo maestro-alumno se transforma en un vínculo horizontal guía-niño. No son inocentes estos nuevos términos. En la primera configuración, el maestro es el encargado de “llenar” o “verter” dentro del niño el conocimiento, siendo el adulto el portador del saber y el niño un recipiente vacío esperando ser llenado.

En contraposición, la segunda configuración -aquella que propone la filosofía Montessori- ubica al niño en un lugar protagónico, dueño de sus decisiones y constructor de su camino de aprendizaje. El adulto da un paso al costado, cede el primer plano y se pone al servicio del niño y su desarrollo. Y es ahí cuando sucede la transformación de maestro a guía o acompañante; esta transformación está basada en la humildad, el respeto y la capacidad de observar sin juicios o ideas infundadas.

Buenos modales

Algunos tips sobre gracia y cortesía Cómo enseñas a tu hijo a decir gracias, pedir por favor, saludar cuando ingresa [...]

Seguir Leyendo
¡No pasa nada!

Introducir al niño al mundo de las emociones es tarea del adulto preparado La educación emocional se transmite en los [...]

Seguir Leyendo

Más sobre el adulto

El adulto preparado

Qué atributos que debe tener en cuenta un adulto para acompañar el desarrollo de un niño? Maria Montessori propone una [...]

Ver más
El agua en el cuidado del hogar

Participar de las tareas hogareñas Además de la higiene personal, utilizamos el agua para limpiar la casa, fregar pisos, enjuagar [...]

Ver más
¿Cuántas veces dices “NO”?

El lenguaje como generador de realidades Ya lo decía Maria Montessori “…tantos NO son poco efectivos -de hecho muchas veces [...]

Ver más
¡No pasa nada!

Introducir al niño al mundo de las emociones es tarea del adulto preparado La educación emocional se transmite en los [...]

Ver más
El orden y las rutinas

El orden externo promueve el orden interno Una característica inherente al ser humano es el miedo a lo desconocido. No [...]

Ver más
Control de la temperatura

Pies descalzos Por lo que venimos conversando acerca de la piel y los sentidos, te invito a que desde el [...]

Ver más
Ahora te toca a ti!

Construyendo un camino hacia la automonía. Ahora te toca a ti! ¿Puedes imaginarte que esta expresión tan sencilla, introduce a [...]

Ver más
El comienzo de la transformación

Tu transformación hacia el adulto preparado puede comenzar hoy El proceso de transformación de un adulto es largo y requiere [...]

Ver más
Embarazo, un momento único en la vida

Atravesar la experiencia del embarazo, cambiará tu vida para siempre. Será una vivencia con un gran impacto en tus próximos [...]

Ver más
María Montessori

Una breve mirada a su historia Maria Montessori nació en Chiaravalle, Italia en 1870. En 1896 terminó sus estudios de [...]

Ver más
El Ambiente preparado

¿Acaso el mundo, tal como lo conocemos, está preparado para los niños? Antes de zambullirnos dentro de las características específicas [...]

Ver más
Un mundo para los grandes

La importancia del ambiente preparado. Tal vez no lo hayas notado hasta ahora pero… cuántas cosas te pide tu hijo [...]

Ver más
¿Has observado a tu hijo hoy?

¿Por qué es tan importante observar a mi hijo? Tu bebé tiene una habilidad maravillosa para incorporar conocimiento constantemente, de [...]

Ver más
Música

Tu hijo escucha la música que a ti te gusta desde que estaba en tu vientre y por esta razón, le es [...]

Ver más
Seguir al niño

El niño como guía y maestro de su aprendizaje Una de los grandes legados y aprendizajes que nos ha dejado [...]

Ver más
Período sensible del movimiento

Movimiento y aprendizaje La aparición del hombre activo que viene a sustituir al hombre inerte representa una nueva existencia para [...]

Ver más
Desarrollo del lenguaje desde el útero materno

¿Desde qué edad entendemos el lenguaje y cómo aprendemos a hablar? El lenguaje es una de las herramientas más valiosas [...]

Ver más
La piel

El tacto La piel es extraordinaria. Es nuestro órgano más grande y el primer sentido en desarrollarse dentro del útero.A [...]

Ver más
Gracia y cortesía

Las normas de Gracia y Cortesía son las costumbres y convenciones sociales que ponemos en práctica en la vida cotidiana, [...]

Ver más
Primeros pasos

Alrededor del primer año de vida tu niño comenzará a dar los primeros pasos. Esto no es exacto; algunos lo [...]

Ver más
El mundo y el niño

Una nueva mirada acerca del lugar del niño en el mundo La filosofía Montessori propone una manera de ser en [...]

Ver más
Buenos modales

Algunos tips sobre gracia y cortesía Cómo enseñas a tu hijo a decir gracias, pedir por favor, saludar cuando ingresa [...]

Ver más
Maternar a la madre

Reflexiones sobre el puerperio Mientras los ojos del mundo están en el bebé que acaba de nacer, la madre de [...]

Ver más