LENGUAJE

¿En que consiste?

El lenguaje es la característica que nos diferencia de otros seres vivos. No es solo la capacidad de comunicarnos, -habilidad que los animales poseen en mayor o menor medida-, sino que el lenguaje nos transforma en seres lingüísticos, y por ende en seres sociales; constructores de una cultura en común a la comunidad a la que pertenecemos. De acuerdo al postulado de la ontología del lenguaje, vivimos en el paradigma en el que el lenguaje ocupa un rol activo en nuestras vidas, haciendo que sucedan cosas y generando realidades.

El área de Lenguaje contribuye al desarrollo del idioma de origen, enriqueciéndolo de manera oral en un principio, y luego introduciendo al niño a la lectoescritura. Durante la etapa de la mente absorbente, -los primeros 6 años de vida-, el cerebro tiene la capacidad natural de incorporar la información que rodea al niño en su entorno. Es una etapa propicia para adquirir una segunda lengua, de manera orgánica y sin esfuerzo.

Absorber el entorno

Aprender el lenguaje de manera orgánica y natural La música, el lenguaje y los libros de cuentos o historias narradas, [...]

Seguir Leyendo
¿Cuántas veces dices “NO”?

El lenguaje como generador de realidades Ya lo decía Maria Montessori “…tantos NO son poco efectivos -de hecho muchas veces [...]

Seguir Leyendo

Más sobre lenguaje

Niños pequeños, grandes observadores

Como ya hemos hablado muchas veces, sabemos que los niños aprenden a través de las impresiones sensoriales que adquieren en [...]

Ver más
El primer ambiente preparado es el vientre materno

Un ambiente adecuado a cada etapa evolutiva del niño beneficia su desarrollo natural y promueve la adquisición de conocimientos y [...]

Ver más
Desarrollo del lenguaje desde el útero materno

¿Desde qué edad entendemos el lenguaje y cómo aprendemos a hablar? El lenguaje es una de las herramientas más valiosas [...]

Ver más
Absorber el entorno

Aprender el lenguaje de manera orgánica y natural La música, el lenguaje y los libros de cuentos o historias narradas, [...]

Ver más
María Montessori

Una breve mirada a su historia Maria Montessori nació en Chiaravalle, Italia en 1870. En 1896 terminó sus estudios de [...]

Ver más
Introducción a las áreas de aprendizaje

Las áreas de aprendizaje de acuerdo al enfoque educativo Montessori ​Los ambientes Montessori se dividen en 5 áreas de aprendizaje [...]

Ver más
El mundo y el niño

Una nueva mirada acerca del lugar del niño en el mundo La filosofía Montessori propone una manera de ser en [...]

Ver más
Control de error

¿Por qué los materiales Montessori promueven la independencia del niño? Cuando el niño desarrolla su tarea con provecho, tranquilidad y [...]

Ver más
¿Has observado a tu hijo hoy?

¿Por qué es tan importante observar a mi hijo? Tu bebé tiene una habilidad maravillosa para incorporar conocimiento constantemente, de [...]

Ver más
Buenos modales

Algunos tips sobre gracia y cortesía Cómo enseñas a tu hijo a decir gracias, pedir por favor, saludar cuando ingresa [...]

Ver más
¿Cuántas veces dices “NO”?

El lenguaje como generador de realidades Ya lo decía Maria Montessori “…tantos NO son poco efectivos -de hecho muchas veces [...]

Ver más
¡No pasa nada!

Introducir al niño al mundo de las emociones es tarea del adulto preparado La educación emocional se transmite en los [...]

Ver más
Ahora te toca a ti!

Construyendo un camino hacia la automonía. Ahora te toca a ti! ¿Puedes imaginarte que esta expresión tan sencilla, introduce a [...]

Ver más
El comienzo de la transformación

Tu transformación hacia el adulto preparado puede comenzar hoy El proceso de transformación de un adulto es largo y requiere [...]

Ver más
La importancia del ciclo de trabajo

¿Por qué el niño tiene que guardar y ordenar? Las tareas de limpieza y cuidado del entorno suelen ser responsabilidad [...]

Ver más